
Tratamientos
Tratamientos
Las Disfunciones del piso pélvico tienen tratamiento que son 100% efectivos. Al igual que todos los músculos del cuerpo, la Musculatura del Piso Pélvico (MPP) puede y debe mantenerse fuerte, saludable y activa durante toda la vida, mediante ejercicio. Existen diversos tipos de entrenamientos musculares que pueden ser realizados durante las actividades de la vida diaria y cotidiana, es decir, no es necesario acudir a un gimnasio para realizar estos ejercicios, pero sí, siempre deben ser indicados y supervisados (al inicio) por un profesional especialista en kinesiología/fisioterapia pélvica, ya que cada ejercicio debe ser personalizado según el estado de la estructura muscular y la capacidad de movimiento de cada paciente. El entrenamiento muscular del piso pélvico puede y debe ser realizado por todas las personas, sin importar si ha tenido embarazos, partos o si nunca los tendrá..
Entrenar constantemente la MPP, además de evitar el debilitamiento y todas las disfunciones mencionadas, mejora la irrigación sanguínea, favoreciendo las condiciones necesarias para la sensibilidad aumentada durante la función sexual y el orgasmo, evita las disfunciones sexuales ya favorece la lubricación y facilita la mantención de la erección.. Además, entrenar habitualmente la MPP disminuye la acción degenerativa del envejecimiento sobre el sistema urogenita.

El tratamiento para las disfunciones del piso pélvico debe ser integral, ya que estas disfunciones pueden comprometer varios órganos y sistemas. Generalmente, el equipo multidisciplinario que aborda al/la paciente con disfunción del piso pélvico está conformado por un profesional de la medicina especialista, un profesional de la kinesiología/fisioterapia pélvica, y un profesional de la psicología y/o sexología. Durante la evaluación inicial se determinará el manejo y las especialidades que deberán intervenir en el tratamiento de cada paciente.
El tratamiento kinésico se basa inicialmente en educación sobre la existencia del piso pélvico, sus funciones y la modificación de hábitos para proteger esta musculatura. Luego, dependiendo de la disfunción que se presente, se utilizan técnicas de liberación miofascial manual de puntos dolorosos, elongación muscular, propiocepción o concientización de la MPP, ejercicios de coordinación y de refuerzo muscular, entre otras, pero siempre dentro de un tratamiento funcional, que prepare al/la paciente para retomar la función perdida.
Los tratamientos que realiza la especialista Carolina Silva son 100% personalizados y las sesiones son presenciales.. En la primera sesión es necesario realizar una evaluación pélvica completa para poder determinar el diagnóstico funcional y el tratamiento (adecuado para cada situación en particular.
Tratamiento Funcional
Permite volver a las actividades sexuales y de la vida diaria, sin presentar disfunción.
Técnicas eficientes
Tratamientos basados en evidencia científica actualizada
Biofeedback electromiográfico
Para monitorización de los ejercicios y del progreso de cada paciente.
Profesionalismo
Atención 100% personalizadas y de alta calidad humana.