TRATAMIENTOS
Realizar entrenamiento muscular del piso pélvico (EMPP), además de evitar la debilidad y prevenir la aparición de disfunciones pélvicas y sexuales, mejora la irrigación sanguínea a la zona genital, lo que favorece las condiciones necesarias para el aumento de la sensibilidad durante las actividades sexuales, la lubricación de las mucosas vaginal y anal y la elasticidad del tejido eréctil. Por otra parte, hacer ejercicio específico del piso pélvico disminuye el impacto del envejecimiento sobre el piso pélvico, ayudando a mejorar la calidad de vida.

El tratamiento para las disfunciones del piso pélvico debe ser integral, ya que estas disfunciones pueden ser causa o consecuencia de alteraciones en diferentes sistemas. Generalmente, el equipo multidisciplinario que aborda al/la paciente con disfunción del piso pélvico está conformado por un profesional de la medicina especialista en piso pélvico, un profesional de la kinesiología/fisioterapia pélvica, y un profesional de la psicología y/o sexología.
Durante la evaluación inicial se determinará el manejo y las especialidades que deberán intervenir en el tratamiento de cada paciente.
El tratamiento kinésico tiene que ver directamente con intervenir en la estructura muscular y reeducar su función. Para poder realizar esto, es necesario primero conocer a la persona que consulta, sus hábitos, su estilo de vida, el motivo que le lleva a consultar y lo más importante crear un vínculo de confianza para a partir de ahí educarle sobre la localización de estos músculos, sus funciones y los posibles motivos que han llevado a que se presente la disfunción.
Tratamiento Funcional
Permite volver a las actividades sexuales y de la vida diaria, sin presentar disfunción.
Técnicas eficientes
Tratamientos basados en evidencia científica actualizada
Biofeedback electromiográfico
Para monitorización de los ejercicios y del progreso de cada paciente.
Profesionalismo
Atención 100% personalizadas y de alta calidad humana.